Loading...

Las 14 preguntas que te llevan a ser un líder inclusivo

Un buen liderazgo hoy en día es un liderazgo inclusivo. En pocas palabras, un/a líder inclusivo/a es alguien que “tiende puentes” entre las diferencias. Con la globalización y los nuevos fenómenos demográficos actuales, el concepto de diversidad se ha extendido mucho más allá de lo que imaginamos. Los/as líderes necesitan comenzar a tender puentes sobre diferencias que muchas veces no reconocen, como distintas generaciones, culturas, religiones, orientaciones sexuales, habilidades físicas, estudios, personalidades, estados parentales, etc.

La diversidad puede definirse como el conjunto de características que nos hacen diferentes a los demás. La inclusión, por su parte, es la mezcla que hace que esas diferencias funcionen juntas. Esta diversidad puede proveer enormes beneficios en términos de mejora del clima laboral en un equipo, un mayor pensamiento “fuera de la caja”, un trabajo en equipo más colaborativo, y una atmósfera de entendimiento y respeto mutuo. Sin embargo, para que la diversidad tenga sus frutos, un/a líder necesita reconocer a cada una de estas diferencias como algo valioso. También necesita promover activamente la comodidad con la diferencia, comenzando con sí mismo/a.

Si has asumido el firme compromiso de comenzar a ser más inclusivo/a en tu estilo de liderazgo y de trabajo, te recomendamos abordar a las siguientes 14 preguntas de manera sincera y minuciosa:

1. ¿Conoces cuáles son los beneficios de contar con una fuerza laboral diversa y puedes describirlos a otras personas?

2. ¿Eres consciente de tu propia identidad personal y cultural?

3. ¿Has trabajado para conocer y reflexionar sobre tus sesgos inconscientes y estereotipos sobre grupos diferentes?

4. ¿Eres capaz de reconocer tus propios privilegios? ¿Cuáles son los grupos con privilegio en tu empresa? ¿Y en tu equipo de trabajo?

5. ¿Tienes una buena comprensión de los “ismos” institucionales como el racismo y el sexismo y cómo se manifiestan en el lugar de trabajo?

6. ¿Evalúas tus supuestos antes de actuar en base a ellos?

7. ¿Tienes relaciones honestas con cada colega o colaborador/a con quienes trabajas (incluso con quienes son diferentes a ti)? ¿Te sientes cómodo con ellos/as?

8. ¿Haces que el trabajo sea interesante para diferentes tipos de trabajadores?

9. ¿Sabes cómo dar feedback a alguien de un grupo cultural diferente al tuyo?

10. ¿Pides feedback de manera frecuente a colegas y colaboradores/as que son diferentes a ti para conocer sus opiniones y perspectivas?

11. A la hora de reclutar, ¿exiges que se te presente una terna de candidatos diversos?

12. ¿Has asistido con entusiasmo y no por obligación a cursos, charlas o talleres sobre diversidad e inclusión?

13. ¿Te aseguras de que las asignaciones y las oportunidades de ascenso sean accesibles para todos y todas?

14. ¿Estás preparado/a para tomar acción inmediata con las personas que se comportan de manera irrespetuosa con otras en el trabajo, ya sea con chistes inapropiados o uso de términos ofensivos?

Si has respondido de manera positiva a la mayoría de estas preguntas, entonces te encuentras en el camino correcto hacia el liderazgo inclusivo. De lo contrario, te sugerimos comenzar a trabajar en un plan de acción personal, guiado por un experto en diversidad, para reflexionar, analizar y comprender los sesgos, creencias y conceptos que plantean cada pregunta. El camino puede aparentar ser algo agotador, pero en realidad es una experiencia reveladora de nuestras creencias más profundas que guían nuestros juicios y comportamientos. Nada más importante para transformarse en un líder inclusivo.

Artículo relacionado: Seis atributos de un líder inclusivo

¿Te has formulado alguna de estas preguntas? ¿A qué conclusiones has llegado?

Por Marcelo Baudino
Consultor y formador intercultural
Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/marcelobaudino

Share

Deja un comentario

Su dirección de email no será publicada

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Skip to content